miércoles, 14 de diciembre de 2016

Buscándole lógica a la insensatez

-->
El domingo estaba aburrido cuando alguien envió un WhatsApp ® preguntando ¿que si el nuevo cono monetario traería mayor inflación? Y le contesté, que si había sustitución no tenía porque generarse más inflación. Ahí me enteré que habían dicho algo en cadena. Voy a repetir algo que he dicho hasta la saciedad, no veo, ni escucho cadenas desde el fatídico 11 de abril en el que abalearon la marcha a Miraflores y creo que si siguieran el ejemplo ya esta pesadilla hubiese terminado. Me enteré luego, por alguien que inició otra conversación por WhatsApp ® y entonces pude reírme hasta la saciedad.

Esto parece que lo hubiese escrito Vargas Llosa en Pantaleón y las visitadoras, este gobierno no se cansa de hacer estupideces y los venezolanos de seguirles la corriente. Desde entonces he oído de todo, y viniendo hoy de clases escuchaba a un joven que dice ser economista hablando tal suma de sandeces por la radio que no podía creer, parecía oír un capítulo de los expedientes X por radio.

Ahora vamos a poner las cosas en perspectiva, les voy a lanzar 4 hipótesis que pueden explicar por qué se les ocurrió  una ridiculez como esta. No me voy a burlar de la gente, porque de verdad sería cruel. No debe uno reírse de quienes ya sufren al peor gobierno del mundo, desde que Guzigú gobernaba en Guzilandia.

Hipótesis 1. Un babalao les dijo a estos caballeros que si no retiraban el billete de 100, antes de sacar el de 500 los iban a tumbar. Esta es la hipótesis más creíble, porque estos señores creen en cualquier cosa que diga un brujo.

Hipótesis 2. Un Sargento del Ejercito les dijo que una manera de castigar a todo el mundo y demostrar que uno es el que manda es haciendo una estupidez y viendo como todos hacen algo para subsanar la estupidez hecha.

Hipótesis 3. Están recogiendo los billetes para usarlos para imprimir los billetes de la nueva familia, porque no tienen tantos dólares para comprar papel de alta seguridad como el que usaba el billete de 100.

Hipótesis 4. Madurín estaba aburrido y quiso ver que ocurría si a él se le ocurría un invento de estos.

También les ofrecemos una explicación sensata a los mitos:

Mito 1. El billete se vendía en la frontera con prima, este sería el primer caso en la historia de un billete devaluado que se podría vender como billete a un precio mayor que su valor nominal. El billete de 100 tenía un costo mayor que su poder de compra, pero las cosas no se venden por el costo, se venden a un determinado precio, pero nadie va a pagar 120, 130 o 150 bolívares por una cosa que dice 100 y con la cual cada día se pueden comprar menos cosas. No insistan, la gente no es tan estúpida.

Mito 2. Unas mafias compraban el billete para falsificar dólares.  El Billete de 100 tiene tantas marcas de agua que no pueden ser utilizado para falsificar ningún billete, la gente se daría cuenta de inmediato que el billete es falso, por tanto perico esotérico que le colocaron. Si existiera una mafia como esta, que recoje billetes, deberían darle un premio, actúa mejor que un banco central recoge los billetes en exceso y los destruye para evitar que exista inflación, deberían despedir a todos los empleados del banco central y contratar a estos, hacen política monetaria verdaderamente autónoma, me quito el sombrero, son verdaderos patriotas.

lunes, 12 de diciembre de 2016

¿Qué hace fuerte a una moneda?



De dónde proviene la fortaleza del bolívar. Desde los primeros años del siglo XX Venezuela exporta petróleo y eso ha hecho que el país reciba una fuente constante y elevada de dólares, lo que hace que el respaldo de la moneda sea aplastante. Tanto, que hay una tendencia natural a la fortaleza del bolívar. Eso es lo que hace que en momentos de buenos precios del petróleo como los que vivimos entre 2003 y 2013 los venezolanos nos sintiésemos ricos. Pero cuando los precios del petróleo bajan. Que es lo que ha venido ocurriendo desde 2013 el país está en franco deterioro. Esa fortaleza es lo que ha hecho que a pesar que estamos en un proceso de hiperinflación abierta la devaluación y el índice no haya crecido a los niveles de los países del cono sur, o como Zimbagüe.

Hay tres elementos que hacen que una moneda tenga valor, en primer lugar que el gobierno de su país no conspire contra el valor de la moneda, en segundo lugar que el Banco Central no ayude al gobierno en esa conspiración y tercero, que las personas en general tengan confianza en el valor de esa moneda.

Veamos. En Venezuela se realizaron dos devaluaciones antes de 1983, la primera en 1934 y la segunda en 1961, ambas coincidieron con los dos primeros controles de cambio. El objetivo buscado no se consiguió y el gobierno le regaló esas dos devaluaciones a las trasnacionales petroleras que podían utilizar menos dólares para pagar los impuestos al gobierno. Por tanto el gobierno perdió en las dos situaciones. Después de 1976 cuando se estatizó el petróleo (el petróleo era más nacional con las trasnacionales) el gobierno se volvió dueño del petróleo y se benefició abiertamente con la devaluación. Tanto, que se hizo propenso a las devaluaciones y logró algo que algunos de los venezolanos no entienden, que es que cada vez que devalúan el gobierno se enriquece y el resto nos empobrecemos amargamente. Es decir, transfiere riqueza de nuestros bolsillos a él sin que nos demos cuenta, es el paraíso de un keynesiano. Por esa razón el gobierno tiende naturalmente a conspirar para hacer perder el valor del bolívar, porque a él le convienen las devaluaciones.

Lo segundo es que en la ley del banco central se establece que una de sus obligaciones es mantener el valor interno y externo de la moneda. Pero hago una pregunta para iniciar esta parte si usted está endeudado en bolívares y tiene muchos dólares, que le gusta: que se devalúe el bolívar,  que se mantenga, o que se revalúe. ¿Lo pensó? Pues el Banco Central tiene muchos dólares en su activo y debe mucho, porque emite muchos bolívares. Entonces, el Banco Central tiene un conflicto natural de intereses. Él es persona interesada en la devaluación y no le conviene que el valor de la moneda (bolívar) se preserve. Para colmo en octubre de 1974 el banco central se estatizó (también era y ha sido nacional siempre, nacional no significa estatal y estatal no significa nacional, mosca!!!) y desde entonces obedece a los deseos de su jefe el gobierno (no hay que confundir, en Venezuela Estado y Gobierno están ya confundidos) Entonces tenemos otro personaje atentando contra el valor del bolívar.

Por último, no menos importante las personas tienen siempre algo que decir en economía, porque la economía es una ciencia humana, no es matemática, ni estadística, sino que es tan compleja e impredecible como los seres humanos. Si a esos seres humanos les decimos que el bolívar es una moneda endeble y nuestro gobierno le entra a patadas sin misericordia y el banco central la pisotea sin el menor desparpajo. Las personas tienen mucho que ver y si ellas no tienen confianza en la moneda, estamos listos. La mesa está servida para el descrédito. Hay un ejemplo, en USA, el FED cuando se dio la crisis financiera (entre 2008 y 2014) emitió mucha Base Monetaria, tanto como un 381.9% adicional, el resultado es que no hubo aumento en los precios. ¿Por qué ocurrió eso? Porque las personas (norteamericanas o no) mantuvieron la confianza en el dólar y la demanda de dinero no cayó. Por eso no experimentaron alzas de precios, de hecho los precios medidos con el deflactor del PIB crecieron apenas un 1,58% anual en esos mismos 7 años.

En Venezuela el Banco Central elevó la Base Monetaria 16 veces es decir 1600%, bueno si lo quieren comparar la aumento 41.7 veces más que lo que lo hicieron en los Estados Unidos. Usando el deflactor el efecto en Venezuela fue que los precios crecieron 42,91% anual en el mismo período. Es decir, la gente desconfía mucho del valor del bolívar.  

lunes, 5 de diciembre de 2016

Inventar y errar, al mismo tiempo


Venezuela es el lugar de la improvisación, todos mientras van caminando van inventando un nuevo error que para colmo ya ha sido probado y se sabía que no funcionaba, pero algo había que hacer y eso era lo que todos pedían a gritos, pero nadie se acordaba que ya lo habían utilizado  y que igualmente había producido un estruendoso fracaso.
Hemos probado cinco controles de cambio y en los últimos cuatro, se ha repetido la historia, primero se montó por miedo a perder las reservas, después, producto de los momentos iniciales del control, las reservas se recuperan para luego caer producto de que todos los nacionales aprenden cómo se hace la trampa y la ejecutan de una manera eficiente.
Luego el control se vuelve una trampa interminable, comienzan las discusiones, algunos dicen que no se puede quitar de un golpe, que hay que hacerlo de manera gradual. Incluso hay otros tan profundamente desconocedores de la realidad de los mercados que pontifican: “primero hay que unificar el cambio y después, quizá liberarlo”
Hasta que llega el FMI y dice: “no señores, el control de cambio se quita de una sola vez” Ahí todos tragan grueso y respiran lento como si estuviesen en una clase de yoga, para que ocurra mágicamente lo que siempre ha ocurrido, que fijen donde fijen el cambio, el precio se caerá como un plátano y haya pocas o muchas reservas, el banco central comenzará a llenarse de reservas.
Así ha sido la historia y no tiene por qué ser distinta. Eso sí, los discípulos de don Simón Rodríguez creen que aquí todo hay que inventarlo, que Venezuela es un país especial, pero se equivocan el agua tibia ya se inventó o no hay nada nuevo bajo el sol. Los controles de cambio ya pasaron de moda, porque la gente seria entendió que era una forma de inventar y errar, pero todo al mismo tiempo.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Precisando los términos económicos

-->
Lo primero que quiero comentar es que la inflación no es el alza de los precios. La Inflación durante mucho tiempo se utilizó para indicar el aumento de la cantidad de dinero y por supuesto, cuando se eleva la cantidad de dinero eso causa subidas de precio, por eso se ha confundido la causa con la consecuencia y se llama equivocadamente al alza de los precios, inflación.
Eso ha hecho que mucha gente se olvide que el aumento de la emisión de dinero es la única causa de la inflación y por eso dicen que los incrementos de sueldos son inflacionarios o que la especulación es inflacionaria, y otras tantas tonterías.
El único que puede inflar el dinero es el gobierno, y lo hace para licuar sus deudas, pagar sus gastos y conseguir votos. Las personas somos víctimas del gobierno que dice que hace eso para aliviar nuestras necesidades, pero es falso, lo hace para conseguir más poder.
Veamos, el gobierno acaba de aumentar los sueldos en un porcentaje menor que la inflación, lo cual compensa medianamente la capacidad de compra de los venezolanos que perciben sueldo mínimo.
Ahora hay tres tipos de situaciones, 1. Si una empresa tiene productos que vende y que logra ajustar con de manera muy parecida al crecimiento de precios experimentado, esa empresa probablemente no va a tener ningún problema en pagar el aumento de salarios, es seguro que ya la empresa realizó ajustes o estaba a punto de hacerlos, por lo que el incremento de sueldo mínimo no la va a afectar en lo más mínimo.
2. Empresas que venden poco, producto de la recesión o que no han podido ajustar sus precios para reflejar el deterioro del valor de la moneda en sus precios; estas si van a sufrir. Sin embargo, depende de la velocidad con la que hagan sus ajustes podrían cancelar sin problemas el aumento de sueldos, de otra manera quienes pueden sufrir son los trabajadores que pueden perder el trabajo. Es falso que en los casos 1 y 2 eso presione la inflación, la empresa privada no inventa dinero y en los casos en los que solicite créditos para cancelar los sueldos, su efecto inflacionario es mínimo.
Fundamentalmente los precios causan los costos y por tanto como los precios han subido, es perfectamente lógico que esas empresas paguen sus incrementos de sueldos, incluso deberían pagar incrementos mayores a los decretados, sobre todo las que están en el primer renglón. Como comentamos en el segundo caso la empresa probablemente comprometa su flujo de caja si eleva los salarios, pero si después de los incrementos hay mayores ventas, pueden igual cancelar sus incrementos sin mucho problema.
3. Para quienes leen esto y no viven en Venezuela, tengo que aclarar que en Venezuela hay muchas empresas que le pertenecen al Gobierno, aquí les llaman equivocadamente Empresas del Estado. En esas empresas el incremento de sueldos es necesariamente inflacionario, porque el gobierno va a obligar al banco central a emitir billetes para cancelar sus sueldos y eso es abiertamente inflacionario, fundamentalmente porque esas empresas son ineficientes y venden muy por debajo de sus costos o porque sencillamente no venden.
Dentro de este grupo están también las alcaldías y gobernaciones que son dirigidas por los partidos de la oposición, a quienes el gobierno no les entrega el dinero para que cancelen sus incrementos de sueldos. Ellos lo hacen para que los empleados de estas instituciones hagan conflicto con sus líderes políticos para incrementar el malestar, pero generalmente los empleados comprenden que eso es otra de las manipulaciones políticas de este gobierno hipócrita. Esos trabajadores están pagando los incrementos de precios con sueldos de antes del proceso de “inflación” es decir, hacen lo que los gobiernos inflacionarios (gobiernos que emiten mucho dinero) más les gusta.
Otra cosa que hay que aclarar es que esto es hiperinflación, no como dicen algunos profesionales que dicen que para que sea hiperinflación tiene que ser más que tanto por ciento. Lo más cumbre que escuché es que si elevan los sueldos y si hay indexación ahí si se produce hiperinflación. Señores no les da pena, mi gran maestro Juan Carlos Cachanoski me dijo en una ocasión “yo he visto hiperinflaciones con indexación y sin indexación.” Si un país experimenta un incremento de precios superior al 30% anual por tres años seguidos, destruyó el poder e compra de su moneda y debe hacer una reforma monetaria, por tanto sufrió de hiperinflación. Venezuela lleva años con ritmos de elevación de precios de más de 30%.
Como les indiqué antes, la inflación no se mide por el índice de inflación, y de hecho el gobierno en 2014 elevó la base en 70,3% y en 2014 en 117%, el incremento en el IPC fue de 64,7% y 117,0% en los mismos períodos.
En la siguiente tabla los pueden ver, por supuesto 2016 no tiene incremento en el IPC y los datos de la base y de la liquidez están sólo hasta mayo.


Liquidez
Base Monetaria
IPC
2014
64.0%
70.4%
64.7%
2015
100.7%
117.0%
159.7%
2016
29.5%
37.0%
N.A.

 

viernes, 12 de agosto de 2016

El Salario Mínimo más alto de la historia


Estoy casi seguro que mañana van comenzar los comentarios en relación a que el aumento de sueldos que anunció Madurin: unos van a afirmar que va a provocar más inflación, otros que es justo, porque contribuye a restituir el poder de compra. Vamos a ver qué hay de verdad en esto.
Hay que tener presente que los aumentos de salarios no son inflacionarios, los precios de los bienes suben por dos razones, una natural que es si hay escasez, o si hay mucha demanda de los productos en cuestión, la otra menos natural y totalmente invisible que es si el banco central eleva la cantidad de dinero en la economía.
Fíjense que las alzas de precio se iniciaron antes de elevarse los sueldos y el índice de precios debe haber crecido 600%, y antes de esto ha habido un incremento nominal del sueldo en el mismo período de 270% lo que no compensa para nada el incremento de precios. Por eso las colas (filas) en los sitios donde venden productos regulados son cada vez mas largas y lentas. Porque nadie puede adquirir productos en los lugares donde venden a precios de mercado.
Un aumento de sueldos del 50% a estas alturas no mejora la situación de nadie y el aumento es de nuevo, sólo para los que cobran sueldo mínimo. Por lo que quienes no ganan sueldo mínimo dependen de la bondad de sus jefes o sencillamente van pasando a engrosar el total de los que cobran salario mínimo.
La pérdida del poder de compra en Venezuela es un fenómeno que tiene que ver con el control de cambios, de hecho, antes del establecimiento del control de cambios, los venezolanos ganaban más y su salario tenía un mayor poder de compra, por eso en 2010 se estableció el pago del Beneficio de Alimentación para todos los trabajadores y éste hoy es una fracción (en dólares) del que se pagaba en aquel entonces.
De hecho el salario en total es una fracción de aquel que se cancelaba, les añadimos un gráfico en dólares para que puedan deleitarse con la hipocresía socialista, porque hoy los asalariados ganan un cuarto de lo que ganaban cuando Chávez llegó al poder.


Para colmo de males, el aumento de salarios al único que beneficia es al gobierno, porque como el beneficio de alimentación se calcula en Unidades Tributarias se pasó de 3,5 a 8 veces las unidades tributarias, manteniendo el nivel de la Unidad Tributaria bien abajo, para que todos tengamos que pagar un mayor impuesto al gobierno. Es decir, ellos causan la inflación, la escasez, le echan la culpa a la oposición y cobran más impuestos. Por eso es que Tony Blair dice que tenemos el gobierno que nos merecemos.

 

lunes, 4 de julio de 2016

El Brexit y su relación con los venezolanos


Hay un asunto que no se ha evaluado con criterio ni aquí en Venezuela, ni en el exterior, eso es lo que vamos a evaluar en este breve artículo. Gran Bretaña es uno de los países más estables y durante los siglos XVII y el XIX fueron el país más desarrollado, tanto, que gracias a su forma de conquistar y manejar mercados, produjo el término Imperialismo. En Venezuela, producto de la incultura y el desconocimiento extremo que se evidencia en el Chavismo, consideran imperial a Estados Unidos, cuando resulta ser más imperial por ejemplo, Brasil, o el comportamiento de Cuba con nosotros.
En Inglaterra les costó mucho armar el tinglado jurídico que nosotros llamamos leyes, allá es consuetudinario, eso significa que las leyes son producto de la costumbre y la tradición inglesa. Aquí tenemos el horror de seguir al máximo orate del siglo XIX, que precisamente es Ingles y al cual los ingleses admiran, pero no le hacen caso, es decir, a Jeremías Bentham, quien trajo esas necedades a estas tierras fueron Andrés Bello, Francisco de Paula Santander y Simoncito, ese majadero que otros llaman libertador.
En Inglaterra las personas votan para elegir la Cámara de los Comunes del parlamento, y se elige un representante por distrito, además de las autoridades municipales. La Cámara de los Lores es elegida por la Reina, quien decide quien sustituye a quien a la muerte del anterior titular.
La figura del Primer Ministro es demasiado antigua, se pierde en el tiempo su presencia en el gabinete y originalmente era una decisión del Rey, pero hoy lo elige la Cámara de los Comunes, previa la consulta del Rey.
Ahí pueden observar la diferencia entre el sistema electoral británico y el Venezolano donde elegimos casi todo, Presidente, Congreso, Cámaras municipales, Gobernadores, Alcaldes. Lo peor es la comparación, porque en Inglaterra los jueces son electos por la corona, previa la revisión de la Cámara de los Lores, sin embargo, son escrutados y evaluados por lo que pueden ser destituidos por un comportamiento no acorde con lo que se espera de un juez. Ahí va la institucionalidad que en Inglaterra es evolutiva y espontánea, producto de un aprendizaje que viene desde la época en la que los Romanos dominaron su territorio al principio de la era cristiana.
Valga decir que en Inglaterra no hay constitución, pero la tradición le da esa primacía a la Carta Magna que sigue en vigencia desde 1215. Eso es estabilidad y tradición, ojo, no conservatismo, sino entendimiento de que los procesos en historia no son revolucionarios como dijo el Camarada Carlitos, ni como dijo Huguito, los procesos son evolutivos y lentos.
Bueno y el Brexit. En el Brexit se cometió un error garrafal que fue darle el derecho a voto a un montón de personas que actuaron de la siguiente manera los jóvenes que no les importaba el Brexit, porque eran apáticos y creían que nadie iba a deshacer la Unión Europea, no votaron. Los viejos que tenían la información de que los extranjeros eran los causantes de que sus pensiones no fuesen más altas votaron en contra y votaron, por tanto ganó la posición del Brexit. Más pronto que tarde, ellos aprenderán que votaron y de nada sirvió, porque los extranjeros son los que mantienen a Inglaterra funcionando.
Ahí nos hermanamos, un montón de personas que no tenían nada que perder votaron de acuerdo a sus sentimientos, y ganó la posición más irracional. Si le dan el derecho a elegir al primer ministro a esos británicos seguramente llega al poder un Carlos Andrés, un Caldera, un Luis Herrera, un Lusinchi, un Hugin o un Madurin. Piénsenlo, lo peor de nuestro sistema es que un montón de gente que no tiene nada que perder, botan lo poco que tienen en cada votación.
Como conclusión tengo que decir que los austriacos, están en contra de votar, pero yo no. Yo digo lo que pienso aunque sea el único que vote en una determinada posición, no siento que avalo nada, siento que me opongo, vivo en un manicomio y todos dicen que el único loco soy yo.

sábado, 11 de junio de 2016

Deja Vu, para los que quieren ir al FMI


Estamos en una situación muy parecida a la de 1989 y en aquel entonces el diagnóstico desde el cual se partió para recomendar el famoso paquete de ajuste macroeconómico estaba profundamente equivocado. Pero en economía casi nadie regresa sobre los pasos para observar cuales fueron los errores y utilizarlos para no volver a cometerlos. Siempre me pareció que la forma en la que se enseña nuestra ciencia es del todo menos científica. A los alumnos no se les enseña a cuestionarse, y la primera norma del progreso científico es el cuestionamiento de lo que todos aceptamos.

Venezuela, al final del gobierno de Lusinchi había tenido una larga temporada de control cambiario, para ese entonces la restricción había durado 6 años y eso había sido el período más largo de limitaciones cambiarias, sólo superado por el actual que lleva 13 años y parece que podría llegar a los 14 años.

En aquel entonces se discutió mucho, porque buena parte de las personas dudaban que fuera sensato liberar el cambio. Algunos, los menos, abogaban por la liberación,  otros proponían que el sistema fuera progresivo y que poco a poco se alcanzara la liberación del mercado. Por supuesto, privó la voluntad del FMI, quien apoyaría el paquete y éste presionó por la liberación definitiva del control de cambios. El plan del FMI como todos, era un plan para países con niveles bajos de reservas, ya que Venezuela había agotado sus reservas en el control de cambios y la propuesta era ayudarnos a salir de ese problema.

Había una preocupación fundamental, debido a que la mayor parte de las personas creía y todavía creen que si se libera el control el precio del dólar sube exorbitantemente y las reservas caen de una manera importante. En aquel entonces, como ahora es un error, porque si se libera el cambio, la incertidumbre que determina la elevación del tipo de cambio se desvanece y al contrario, el tipo de cambio se estabiliza a la baja. También obra en sentido contrario el saldo de las reservas, porque al liberarse, las reservas en lugar de caer, suben.

Los economistas venezolanos se preocupan mucho por la parte fiscal de la política y eso los lleva a hacer mucho hincapié en ello. Por eso la determinación del tipo de cambio en el presupuesto resulta importantísima y por ello una de las funciones del banco central es mantener el cambio en el nivel presupuestado, incluso cuando se requiere una mayor devaluación, la ejecuta, porque lo importante es que el gobierno sobreviva y en ello no importa la pobreza, o los efectos perversos de la devaluación.

Lo cierto es que el efecto obtenido fue contrario a lo estimado y el tipo de cambio se cayó de una manera importante poniendo en peligro los planes fiscales del gobierno, por eso se presionó al congreso para reformar la ley de impuestos y para crear el impuesto al Valor Agregado. La reforma fiscal no se dio y para evitar una caída más pronunciada del precio del dólar el banco central procedió a comprar reservas, por lo que se inyectó una cantidad de bolívares importante, lo que presionaba por más inflación.

Eso los llevó a uno de los errores fundamentales del paquete que fue su concepción de la política monetaria. Se pretendió hacer política monetaria restrictiva y para ello se inventó el peor error del paquete de Miguel Rodríguez, el bono cero cupón. Su visión de macroeconomista le impedía entender que incluso en Venezuela, se cumple la teoría económica. Por eso solo puede hacerse política monetaria de mercado abierto con la compra o venta de bonos emitidos por el gobierno en mercado secundario; nunca con bonos emitidos por el banco central en el mercado primario. Esa política totalmente errada llevó a emitir cada vez más medios de pago, haciendo que la inflación nunca fuese menor al 30%.

En 1991 ya el paquete no existía, porque los precios del petróleo habían retomado la tendencia alcista y quienes dirigían las políticas del gobierno afirmaban que seguían el plan establecido con el FMI, pero ya se habían suspendido los desembolsos y el gobierno retomó su política de gastos, manteniendo apenas las reducciones arancelarias y la devaluación para soportar el presupuesto público, con la excusa de mantener un tipo de cambio proclive a la exportación.

Es que en Venezuela siempre se comprendió mal la función del economista, un economista no está ahí para procurar la supervivencia fiscal del gobierno, un economista debe entender que su función es procurar las políticas para que el sector privado sobreviva, y que este pague impuestos para que el gobierno los administre con sensatez. Por tanto, las políticas del gobierno deben estar dirigidas a reducir su importancia en la economía y ceder espacios para que el sector privado crezca. Lo contrario ha sido siempre la política que dirige el gobierno y por eso no existe ninguna diferencia entre lo que hacían los gobiernos desde Gómez hasta hoy. La única diferencia es el grado de la intervención y el número de empresas en las que el gobierno invierte evitando que el sector privado participe, como es el caso de las empresas declaradas básicas. Hoy como el lenguaje es militarista, las llaman estratégicas.

Hay que aclarar algo más, tampoco en Venezuela los empresarios son lo ideal, de hecho, todos quieren un contrato para suplir al gobierno, por lo que el error en la concepción de un gobierno no es exclusivo de quienes pretenden ser líderes políticos del país, sino también de quienes pretenden ser líderes del sector productivo privado.

Hoy me preocupa que la mayor parte de los alumnos de las escuelas de economía creen, porque así les dicen sus profesores, que aquel experimento pudo haber sido exitoso, si se hubiese mantenido, y, ciertamente, su fracaso parte de dos elementos, primero un falso diagnóstico de la realidad nacional y segundo que las mismas personas que lo planificaron cambiaron sus prioridades y adaptaron el paquete para lo que ha sido siempre la política venezolana: Procurar la mayor suma de ingreso fiscal al gobierno y mantener el poder monopólico del gobierno como cliente, productor y gestor de política. Es decir, un ambiente donde existe la mayor suma de conflictos de intereses posible.